flash departamento

Project: Evaluacion de la disponibilidad y uso eficiente del agua para el desarrollo sustentable de la vitivinicultura en la región noroeste de México 
Responsable: Thomas Gunter  Kretzschmar 
Tipo de proyecto: Proyecto Conacyt
Resumen: La vitivinicultura es una actividad que impacta significativamente la economía de Baja California y Sonora, sin embargo, la poca disponibilidad de agua para el riego, ocasionada por las bajas precipitaciones pluviales y por la cada vez mayor demanda de la población urbana, se han convertido en una de las principales limitantes de la actividad vitivinícola. La gran mayoría de la superficie de vid plantada en el noroeste de Mexico depende del riego con aguas provenientes de acuíferos subterraneos. En general, las cuencas hidrológicas asociadas con la vitivinicultura son los valles de Guadalupe, Santo Tomás, San Vicente y Tecate en Baja Califronia y la region de Caborca las cuencas de los Rios Altar y Asunción.

No obstante la importancia de la vitivinicultura en la economía, turismo y aspectos sociales , existen muy pocos estudios que evalúen la disponibilidad de agua y la fisiología de la vid en las regiones vitivinícolas en especial dentro del contexto del cambio climático. Los patrones de precipitación en las zonas vitícolas de todo el mundo han sido modificadas en los últimos 100 años debido al cambio climático global (Lobell et al 2007). Un conjunto de modelos sugiere que esta región es susceptible a grandes cambios dentro de los que destaca una disminución en la precipitación, sin embargo, hasta el momento no existen predicciones del impacto del cambio climático global sobre la vitivinicultura en el noroeste de Mexico. La modelación hidroclimatológica propuesta en este proyecto permitirá evaluar los efectos climáticos ni sobre la disponibilidad de agua pluvial para la recarga bajo diferentes escenarios de cambio climático. Lo anterior ayudará a determinar cuáles serían las medidas necesarias para poder satisfacer la disponibilidad sustentable de agua en las cuencas de interés en las próximas décadas. Para realizar predicciones confiables sobre los modelos de recarga y cambio climático en los acuíferos se requiere la medición y modelación de la vegetación. La vegetación nativa así como la generada a través de las prácticas agriculturales son la principal interface entre la atmósfera y la tierra y por lo tanto afectan la hidrología en procesos de intercepción, infiltración, escorrentía, evapotranspiración, y redistribución del agua en el suelo.

El conocimiento de los elementos de ciclo hidrológico (precipitación, evaporación, recarga, disponibilidad, escorrentías y descargas) es crítico para describir la situación física del recurso. Para esto, es necesario integrar las actividades de extracción de arenas, cuyo impacto sobre el ciclo hidrológico no ha sido caracterizado del todo, así como la creciente demanda de agua por el sector urbano y agrícola. En cuanto a la extracción de arena de los arroyos, se ha especulado que afectan la infiltración del agua y por lo tanto disminuyen la recarga del acuífero. Sin embrago, no se tienen datos sobre la extensión y profundidad de los bancos de arena y se desconocen sus tasas de recarga de manera que pueda proponerse una escala sustentable de extracción que no afecte la hidrogeoquímica del acuífero.

La recarga de un acuífero puede ocurrir como resultado de la infiltración de agua desde la zona no saturada o por movimiento de agua subterránea de un acuífero a otro. En el árido norte de México la recarga de "frente montañoso" es una fuente importante de recarga para los acuíferos de tipo cuenca aluvial (Kernodle y Scott, 1986, Hearne y Dewey, 1988). Normalmente, la precipitación es más alta y la evapotranspiración más pequeña en áreas montañosas que en las cuencas aluviales adjuntas. La recarga de "frente montañoso" es un parámetro importante a ser considerado en los modelos matemáticos de flujo de aguas subterráneas, porque puede representar gran parte de la recarga total y porque es, además, uno de los límites aplicados a los modelos (Anderholm, 2000). Otras fuentes importantes de recarga directamente relacionadas con la precipitación son la infiltración directa, la recarga po
Vigencia: (2011-05-13 - 2015-05-13)

Carretera Ensenada-Tijuana No. 3918, Zona Playitas, C.P. 22860, Ensenada, B.C. Mexico. Phone: 01(646)175-05-00

w3cCSS w3cXML

CICESE, MÉXICO - © 2011